Sin gluten, ¿Hay beneficios en la alimentación sin gluten?.
Para situarnos, y antes de hablar de los beneficios que puede aportar una alimentación sin gluten, creo que es importante saber con exactitud qué es el gluten y por qué se habla de sacarlo de nuestra dieta.
El gluten, hablando en un sencillo lenguaje, es un compuesto de proteínas que se encuentra en el trigo y otros cereales, como son la cebada y el centeno.
¿Y en qué alimentos habituales podemos encontrar el gluten?.
En el pan, la pasta, la harina, las empanadas, la bollería, etc.
Es decir, muchos de los alimentos y productos que consumimos habitualmente.
Una alimentación sin gluten la suelen llevar aquellas personas que tienen dificultad para digerirlo o que tienen intolerancia al gluten o alergia a gluten.
Por tanto, que estas personas opten por una alimentación sin gluten si es imprescindible.
Será la única manera de que lleven una vida alimentaria sin ningún tipo de problemas o alteración física interna.
Sin embargo, y algunos hablan de que es por moda, hay mucha gente que me ha comentado que también ha optado por llevar una dieta sin gluten, por si acaso, pues conlleva ciertos beneficios.
¿Es realmente cierto? ¿Y cuáles son?
Retirar el gluten de la dieta provoca que las vellosidades intestinales se regeneren.
Esto mejorará la capacidad de absorción de los nutrientes por parte del intestino.
Además permite una correcta eliminación de los desechos y las toxinas.
Por otra parte, la flora intestinal benéfica crecerá y el sistema inmunológico se reforzará.
Por tanto, es fácil darse cuenta, así en la teoría, que tiene beneficios para el intestino y el sistema inmunológico.
Digamos, que nos regenera por dentro y nos limpia.
Pero ¿y funciona a largo plazo?
Por ejemplo, optar por dejar de comer carne durante un tiempo ante un abuso de ella durante algunos días o unas vacaciones también nos limpia a corto plazo.
Pero no es beneficioso a la larga, ya que estaremos perdiendo algunos nutrientes imprescindibles para nuestro cuerpo.
Evitar el gluten sin motivo alguno no tiene ningún beneficio
Una dieta sin gluten en adultos sanos que no padecen de celiaquía o intolerancia al gluten no supone ningún beneficio.
Una dieta sin gluten para aquellos que no son intolerantes o alérgicos no es cien por cien recomendable, pues estarían perdiendo nutrientes.
En el caso de los vegetarianos es muy importante que sepan sustituir esos nutrientes de la carne con otros alimentos que también los tengan, como son los frutos secos.
Por ello, si estás pensando en optar por una dieta sin gluten, lo ideal es que consultes a un nutricionista.
Él o ella podrá asesorarte personalmente y en función de tus necesidades y características.
Usar harinas y almidones de maíz o arroz en lugar de procedentes de trigo, cebada, avena, centeno, etc..
En el caso concreto de la sensibilidad al gluten y dado que no se ha identificado un marcador biológico específico de este trastorno:
el tratamiento ayudaría a confirmar este diagnóstico y consiste en:
dietas de eliminación con posterior reintroducción, observándose los cambios clínicos ocurridos en ambos períodos.
Identificación de productos sin gluten para celíacos
Al estar presente en los principales cereales utilizados en nuestra alimentación, los alimentos que NO contienen gluten (Sin Gluten o Gluten Free) son etiquetados como tal.
Se usa el símbolo de una espiga barrada y/o el logo de certificación FACE -Federación de Asociaciones de Celíacos de España- con una espiga de color verde .
Ello es para evitar problemas en personas que tengan alguna patología relacionada con esta glucoproteína.
Como pueden ser la intolerancia al gluten o enfermedad celíaca o la sensibilidad al gluten.
El Nutricionista en casa, tu blog sobre nutrición, alimentación saludable, y vida sana
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.